La CGR especifíca textualmente que «no fueron emitidos comprobante de ingreso por el mencionado valor, acreditando en una cuenta corriente del préstamo desembolsado» a favor del municipio. En su descargo la Municipalidad envió comprobante de desembolso del 30 de abril del 2018, mientras que existen otros comprobantes del mismo préstamo el 29 de enero del mismo año.
Llamativamente la CGR se rectifica en la observación y da por subsanada el faltante tras el descargo de la Municipalidad, sin que el equipo auditor haya recibido los comprobantes originales del millonario ingreso en la verificación presencial dentro de la oficina municipal, sino meses después y solamente a través de copias de las mismas.
La Contraloría registró y aceptó como comprobante de ingreso una copia autenticada con el código de cuenta N° 0568064 de la fecha 30 de abril del 2018. Paralelamente la misma Comuna publicó el contrato del préstamo con fecha diferente a lo entregado a la CGR.
A continuación les adjuntamos el mismo informe de la Municipalidad, remitido por el Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA) con fecha de desembolso del préstamo el 29 de enero del año 2018. Tres meses y diez días antes de lo informado a la Contraloría.
¿QUÉ OCULTA LA MUNICIPALIDAD DE LA CIUDADANÍA?
CAPAZ LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA HAYA REMITIDO EL RESULTADO DEL INFORME A LA FISCALÍA DE ANTICORRUPCIÓN, Y LA FISCALÍA ANTICORRUPCIÓN ¿TENDRIA PREPARADO ALGÚN RESULTADO FAVORABLE A LOS CONCEPCIONEROS?